Al margen |
Hola a tod@s |
Bienvenidos
Esperamos que este sitio sea el lugar de encuentro para todas aquellas,ideas, dudas, respuestas, informaciones, opiniones y demás temas que tengan que ver con la intermediación laboral, orientación laboral, desarrollo local, servicios sociales, y todos aquellos temas del ámbito socio-laboral que consideréis de vuestro interés.
Un abrazo
Miguel Morón Cano Trabajador Social e Intermediador Laboral. |
| |
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
Sobre mí |
Miguel Moron Cano
musica,motor,ong,s Servicios Sociales, Cruz Roja
»
Ver perfil
|
|
|
|
 |
La negociacion de la reforma laboral se acerca al final del plazo |
22 de Abril, 2010
·
noticias interes |
La negociación de la reforma laboral se acerca al final del plazo que los empresarios y los sindicatos se dieron en febrero
- • Los acuerdos están verdes y en apariencia impera la lentitud
- Cumbre de Zapatero con los líderes sindicales y patronales en febrero. Foto: ARCHIVO / AGUSTÍN CATALÁN
MERCEDES JANSA MADRID
La presión se palpa. La sociedad no entendería el fracaso pero el acuerdo no creará empleo inmediatamente. Zapatero lanza un guiño a la CEOE y se apresta a poner dinero pero no pondrá en riesgo la protección y la paz sociales. Para CCOO y UGT, extender el contrato con 33 días de despido tiene «más que matizaciones». Si la reforma laboral se sirviera en la barra de un bar, el camarero tendría que hacer malabarismos para satisfacer nuestra petición. Si cuando en febrero se sentaron por primera vez el Gobierno, los empresarios y los sindicatos la intención era tomar un café, café a finales de abril, llegados a este punto la cosa se parece más a un solo, descafeinado y en taza pequeña para la segunda quincena de mayo. Pero ¡ojo! no hay que descartar que el camarero nos sirva achicoria con hielo...en junio. El pulso diario de las negociaciones no satisface los paladares exigentes. Veamos. «Rebajemos las expectativas, tanto de una posible –que ojalá consigamos– reforma laboral pactada y que tenga un consenso amplio, como a la hora de enfocar o analizar por qué hemos perdido tanto empleo», dijo ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero al diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, quejoso por la «lentitud» del diálogo. Zapatero enfría la reforma Zapatero aprovechó el fuego amigo (léase CiU) para enfriar el puchero. No puede verse la reforma laboral como el «gran tótem» decisivo para crear empleo. Es más, aunque se hubiera aplicado una legislación diferente a la actual, aprobada durante el mandato del PP, «no se hubieran mantenido los puestos de trabajo» perdidos en la construcción, 1,2 millones en un año. El fuego enemigo, el de Mariano Rajoy, intentaba atosigar a Zapatero con el plazo de abril para reprocharle, en mayo, que no tiene palabra. «¿Garantiza que va a ser en abril? Si no es así, porque no hay acuerdo, ¿garantiza que se va a poner en marcha? El tiempo no es una variable estratégica: es la variable», dijo el líder del PP. Para tener una idea de qué mensajes subliminales se cruzan, dos datos. «Yo que tú, esta semana no la tendría en cuenta», dice un portavoz de CCOO para indicar que no espera avances sustanciales. Además, la CEOE ha convocado una junta extraordinaria el 21 de junio con la reforma como tema casi único. «El Gobierno no debe dejar de legislar si no hay acuerdo», señala el asesor Valeriano Gómez, que no niega que el diálogo dé resultados, pero en mayo. ¿Qué tiene a los agentes sociales y al Ejecutivo atascados? En primer lugar, CCOO y UGT deben convencer al Gobierno y a la CEOE de que haya dos acuerdos, o al menos uno global con dos partes diferenciadas, lo que Cándido Méndez llama «fórmula pasarela». La primera, con medidas de aplicación inmediata como la mejora de la situación laboral de los jóvenes, actuando sobre la contratación temporal, la aplicación del modelo alemán que permite pactar jornadas de trabajo reducidas como alternativa al despido y la reorientación de las bonificaciones para nuevos contratos. En una segunda fase de «más calado», se abordaría el modelo austriaco –la creación de un fondo que el trabajador llevaría de una empresa a otra y haría efectivo con el despido o la jubilación– para ver cuál sería la contribución del empresario y si el Estado también aportaría dinero, algo que Zapatero no descarta. Ayer, la CEOE puso alguna letra a la música del diálogo social. Su junta directiva concretó en cinco sus objetivos para la negociación: no penalizar los contratos temporales, reducir los costes laborales, flexibilidad interna en las empresas, fomento de la contratación para los jóvenes y lucha contra el absentismo laboral. Todos han mostrado sus gustos. Solo queda dar con el camarero profesional que sirva el café en hora y para todos los gustos. |
|
publicado por
moronc a las 09:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
|